Curso Libre MED (Liderazgos) M3 Economías alternativas y solidarias
- Amado Herrera, Ricardo Enrique |
- Sierra, Oscar Rolando |
- López López, Walter |
El módulo 3, Economías alternativas y solidarias, se enfoca en brindar a los participantes los aprendizajes sobre la forma de involucrarse en iniciativas económicas desde una perspectiva alternativa y solidaria, tomando en consideración la participación de las personas retornadas o de las personas que reciben remesas, a través de una perspectiva novedosa y una mirada cooperativa, para conformar esfuerzos que promuevan el desarrollo personal y comunitario que, finalmente, contribuya a la reducción de la migración.
Información del curso
Lecciones y contenidos
Lección 1: Economía solidaria. (27/09 18:00 horas)
Economía solidaria.
Breves antecedentes históricos.
Punto de partida de la economía solidaria.
Ciclo de la economía solidaria desde el tejido comunitario.
Factores de la economía solidaria.
Lección 2: Consumo responsable. (02/10 18:00 horas)
Consumo responsable.
Dimensiones del consumo responsable.
Medidas responsables.
El consumismo.
Consumo consciente y cambio de hábitos.
Lección 3: Soberanía alimentaria. (04/10 18:00 horas)
Producir para la soberanía alimentaria.
Principios de la soberanía alimentaria.
Consumo convencional vs. consumo responsable.
El aporte de las mujeres y jóvenes.
Lección 4: Comercio justo. (09/10 18:00 horas)
Comercio justo.
Comercio justo y sus diez principios.
Estándares para evaluar las unidades de comercio justo.
El comercio justo en Centro América y Guatemala.
Pasos iniciales de una iniciativa solidaria.
Metodología
Sesiones sincrónicas:
Indagación de conocimientos previos.
Preguntas problematizadoras y generadoras.
Espacios de diálogo y discusión para reflexión, análisis y profundización.
Conversatorios.
Trabajo asincrónico:
Participación en foros.
Lecturas dirigidas.
Elaboración creativa de productos.
Tutores

Amado Herrera, Ricardo Enrique

Sierra, Oscar Rolando

López López, Walter